Se recuerda al 'Maestro de Saltillo' en su 114vo aniversario de su natalicio, este 3 de mayo 2025
- Antonio Santos

- 3 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul

El 3 de mayo de 2025 marcó el 114º aniversario del natalicio de Fermín Espinosa Saucedo, mundialmente conocido como "Armillita Chico". Nacido en Saltillo, Coahuila, en 1911, "Armillita Chico" es, sin duda, una de las figuras más emblemáticas y respetadas en la historia de la tauromaquia mexicana y global.
Fue hijo de Fermín Espinosa Orozco y María Saucedo Flores. La tradición taurina de su familia comenzó entre 1880 y 1885 con su tío Pedro, lo secundó su padre Fermín, quien fue banderillero y peón de brega. Su padre era conocido con el mote de “El Campanero”, pero el matador Saturnino Frutos “Ojitos” prefirió llamarlo “Armillita” por el parecido físico que tenía con el peón español Esteban Argüelles, a quien apodaban de la misma manera. Para distinguirlo de su padre fue llamado “Armillita Chico”, aunque el apodo ha sido utilizado por varios miembros de la familia.
Su estilo era un deleite para la vista: elegancia innata, temple inquebrantable y una técnica impecable. Era un verdadero maestro tanto con el capote como con la muleta, imprimiendo una naturalidad y profundidad que resonaban en cada faena. Se le consideraba un torero completo, capaz de dominar todas las suertes y de establecer una conexión profunda con el público, elevando el toreo a la categoría de arte puro cargado de emoción y verdad.
A lo largo de su carrera, "Armillita Chico" conquistó las plazas más importantes de España, México y otros países, dejando un legado de triunfos y tardes inolvidables. Se retiró de los ruedos en 1957, pero su impacto trascendió las barreras de la arena, convirtiéndose en un ícono cultural en México.
En cada aniversario de su nacimiento, la figura de Fermín Espinosa "Armillita Chico" es recordada con profunda admiración y respeto por aficionados y expertos por igual, manteniendo viva la llama de su leyenda como sinónimo de arte, valor y pureza en la tauromaquia.



Comentarios